Reurbanización en la Txantrea

  • Diseño urbano y paisajismo

Calles María Auxiliadora y Subiza

La propuesta hace énfasis en el carácter vertebrador de la calle como hilo conductor de conexión entre plazas de diverso carácter y configuración, pero con un tratamiento común que permite al usuario la apropiación y disfrute de los mismos. Según ello la propuesta queda definida como “una calle con cinco plazas”. Se adoptan las estrategias siguientes:
  • Plataforma a nivel de la calle resuelta con un pavimento único que da uniformidad y amplitud a la sección de calle, eliminado los problemas de accesibilidad existente y dando preponderancia a los recorridos peatonales y ciclistas. La disposición de los elementos de estancia y recorridos en zig-zag contribuyen al calmado del tráfico que se es necesario mantener en recorridos puntuales (accesos a patios, cruces, conexión calles, zona centro de salud). En estas zonas el pavimento es técnico para permitir el paso de vehículos, aunque su aspecto exterior es igual al del resto de la actuación.
  • Renaturalización mediante introducción de amplias zonas verdes y zonas de estancia con pavimentos drenantes. Se une a ello la ampliación de alcorques existentes y la agrupación de los mismos.
  • Tratamiento unificador de las Plazas mediante la adopción de un despiece del pavimento del mismo aspecto que el utilizado en el resto de la calle, que combina diversos formatos y franjas de color, haciendo legible para el usuario el carácter estancial de la zona en que se adentra en su recorrido y extendiendo los límites espaciales de las Plazas al máximo posible, al incorporar a éstas la sección de la calle.
  • Mejora de la conexión y accesibilidad con la Plaza de la Txantrea, ampliando la anchura y número de conexiones con escaleras y nuevas rampas integradas en el diseño. Se implementa una marquesina para reforzar le carácter de estancia de la zona.
Reurbanización calle María Auxiliadora y Subiza Txantrea

Solución adoptada

Las estrategias se concretan en el diseño final que se describe a continuación:

En primer lugar la zona de la calle Imarcoian, junto a UDC Txantrea KKE, se trata como la primera de las Plazas, con empleo del pavimento unificador, restringiendo el acceso de vehículos, ampliando zonas verdes del arbolado existente y creando nuevas zonas verdes asociadas a zonas de estancia con pavimentos drenantes en el tramo de unión con la plaza del Club de Ancianos.
El tramo comprendido entre la calle Imarcoain y la calle Cuenca de Pamplona resulta mediatizado por su escasa anchura y la presencia de numerosas redes de servicios urbanos en el subsuelo, lo que en la práctica imposibilita la apertura del terreno para la implantación de nuevas zonas verdes. Con el propósito de dotar de elementos vegetales la zona, en este tramo se incorporan parte de las jardineras de la intervención táctica, además de generar zonas de estancia junto al arbolado existente en el primer tramo de calle (cuatro ejemplares de arces). En la mitad de esta parte de la calle, se produce el ensanchamiento que genera la segunda Plaza: La plaza del Félix, que se transforma en plataforma única, eliminado las barreras arquitectónicas y se trata con el pavimento unificador característico de las plazas, lo que amplia es espacio de plaza hasta el límite de la calle. La plaza se enriquece con la generosa apertura de zonas verdes entorno al arbolado existente. Se restringe el acceso de vehículos y se incorporan sus recorridos mediante el empleo del pavimento técnico del mismo acabado del resto de la plataforma. También se facilita la conexión peatonal con la Plaza del Club de Ancianos, mediante la apertura de huecos en el paramento posterior del porche que la delimita.

La calle sigue su curso hasta la Plaza de la Txantrea. En esta zona la calle cuenta con una sección mayor lo que permite la implementación de nuevas zonas verdes con arbolado y vegetación drenantes, asociadas a zonas de estancia con pavimentos también drenantes en toda su longitud, y que finalizan junto al acceso al Colegio Bernat Etxepare, dando cobijo a sus usuarios.  Junto al muro de cerramiento de la Unidad de Barrio la propuesta anticipa la incorporación del patio existente. Este espacio conformaría una tercera plaza que volvería a ensanchar el espacio de la calle. Se configura aplicando las estrategias ya mencionadas de pavimentación y distribución de zonas de estancia.

Por otro lado, la calle gira y alcanza el perímetro de jardín en talud que rodea y cierra el acceso a la Plaza de la Txantrea situada unos dos metros sobre el nivel de la calle. Para minimizar esta barrera se plantean nuevas conexiones: en primer lugar se plantea una nueva escalera que permite el acceso directo a la plaza en la esquina, completándolo con una rampa de acceso adaptado en la calle Ororbia. La zona central se configura como la cuarta plaza que une la histórica Plaza de la Txantrea con las calles María Auxilidora y Subiza y en ella se implementa de nuevo el pavimento unificado. A ello se une la gran apertura del talud mediante un graderío muy tendido que facilita el acceso visual y funcionalmente y que se constituye también en zona de estancia, complementado por la implantación de una marquesina cubierta. Junto al graderío se dispone una rampa de acceso adaptado integrada en el talud vegetal y resuelta con idénticos materiales que las gradas y la plataforma de calle, por lo que se produce una lectura espacial conjunta confiriendo mayor amplitud a la nueva plaza que se prolonga así hasta la calle Subiza. A ello contribuye también la configuración de la base del talud con asientos –grada en continuidad con el diseño central-.

La base del talud incorpora también un graderío de listones técnicos. El resto de la plataforma de la calle se trata con apertura de zonas verdes y pavimentos drenantes como en el tramo anterior.

Por último, la calle Subiza nace en la citada cuarta plaza y desemboca en la quinta y última plaza, la de Gazólaz. A lo largo de la calle, se plantean nuevas zonas verdes y de estancia con pavimentos drenantes dispuestos en zig-zag para reducir la velocidad del paso de vehículos. En la zona de la plaza se adopta de nuevo el pavimento unificador y se delimitan zonas verdes y de estancia con el arbolado existente. La calle se une mediante plataforma a nivel con la calle Berriosuso facilitando la conexión peatonal, calmando el tráfico y ampliando espacialmente la lectura de la calle.

PROYECTO ANTERIOR
PROYECTO SIGUIENTE
Prev
Next
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare